Número 276 - Zaragoza - Diciembre 2023
NOTICIAS 

Suscríbete ya a la newsletter de Música Clásica




 Guía Bayreuth
 Nuevo
 Biografía
 Bayreuth
 Encuestas
 Libros
 Postoperatorios
 Trauermusik
 Premios
 Discografía
 Óperas y Dramas
 Efemérides
 In fernem Land...
 Intérpretes
 Leitmotivaciones
 Discos
 Entrevistas
 Wagnermaps
 WagnerStrasse
 La Risa de Kundry
 Incuestionables
 Menciones
 Acerca de...

 

BAYREUTH REPRESENTÓ EL PARSIFAL DE LA POLÉMICA

Si por algo será recordado el Festival de Bayreuth de 2004, será sin duda por la representación de la nueva producción de Parsifal, que ha venido acompañada de la polémica y las sorpresas desde su anuncio por Wolfgang Wagner, director del Festival, consagrado a la música de su abuelo Richard Wagner.

En noviembre de 2001, se hizo oficial que el director de orquesta de la nueva producción iba a ser el francés Pierre Boulez, casi octogenario, 25 años después de haber dirigido por última vez en el festival el famoso Anillo del Centenario, ideado por su compatriota Patrice Chéreau. Junto al francés, la dirección escénica correría a cargo del director de escena austriaco Martin Kušej y el escenógrafo y habitual colaborador Martin Zehetgruber.

Los primeros contratiempos de la nueva producción del Festival Escénico Sacro llegaron en mayo de 2003, cuando los dos Martin decidieron abandonar el proyecto por diferencias con la dirección del Festival. Rápidamente, Wolfgang Wagner reaccionó y, en un golpe de efecto, propuso al mes siguiente como sustituto al polémico director de cine berlinés Christoph Schlingensief, lo que supondría su debut en el mundo de la ópera.

Semanas antes de la producción, los roces entre Schlingensief y Wolfgang se hicieron cada vez más notorios. La producción ideada por el primero no era del agrado de la dirección del Festival, sobre todo por el uso de proyecciones visuales en la representación. A ello se unía la queja de Schlingensief por no contar con plena libertad artística para llevar a cabo su versión de Parsifal. El mal ambiente provocó la renuncia, durante unos días, de Schlingensief, lo que puso en serio peligro la representación. Finalmente, todo se arregló y la producción siguió su curso.

Pero la polémica no terminó ahí. Días antes del estreno, el tenor protagonista en el rol de Parsifal, Endrik Wottrich, pareja de Katharina Wagner, hija de Wolfgang y asistente en esta producción de Schlingensief, manifestó en unas declaraciones a la radio de Baviera su total desacuerdo con la producción de Schlingensief, lamentando no haber renunciado a interpretar el papel protagonista, y anunciando que no lo interpretará en el próximo festival de 2005 al tratarse de una “porquería, una producción deplorable, intelectual y emocionalmente una basura absoluta [...]. Es una imbecilidad, una mierda multimediática infantil”. En el cruce posterior de declaraciones entre Wottrich y Schlingensief hubo acusaciones mutuas de racismo, que terminaron en los juzgados.

El 25 de julio, Parsifal subió finalmente a escena, y lo que tendría que haber sido el día del retorno de Pierre Boulez, se convirtió en el día de la polémica. El público recibió con aplausos a la parte musical, mientras que a la escénica respondió con unos sonoros abucheos.

Agosto 2004