 |
El
3 de mayo de 1849 se desencadena un levantamiento
revolucionario en Dresde en el que Richard Wagner
interviene activamente. La revuelta fue sofocada en
pocos días y Wagner tuvo que huir de la ciudad
alemana, a través de Chemnitz hasta llegar
a Weimar. Una vez allí, fue ayudado por Franz
Liszt que le facilitó documentación
falsa. Comenzaba así el largo exilio de Alemania
del músico, prolongado hasta julio de 1860.
|
|
 |
El
3 de mayo de 1864, Wagner atendió en su habitación
del Hotel Marquardt de Stuttgart, donde había
recalado una semana antes, a Franz Seraph von Pfistermeister,
Secretario del Gabinete del Rey Luis II de Baviera,
quien ya se había anunciado en la víspera.
El monarca enviaba a Wagner un anillo y un retrato
y lo llamaba a su lado, para que pudiera dedicarse
a su obra sin preocupaciones materiales.
El encuentro definitivo tuvo lugar al día siguiente,
a primeras hora de la tarde, en la Residencia de Munich.
|
|
 |
El
3 de mayo de 1868 Richard Wagner escribe Meine Erinnerungen
an Ludwig Schnorr von Carolsfeld (Mis recuerdos de
Ludwig Schnorr von Carolsfeld) en homenaje al tenor
que estrenó en Munich en 1865 el drama Tristan
e Isolda, y que fallecería días después
de la representación.
|
|
 |
El
3 de mayo de 1873 Richard Wagner comienza la partitura
de El Ocaso de los Dioses, tercera y última
jornada de su Tetralogía El Anillo del Nibelungo,
y que vería su estreno en el verano de 1876,
con ocasión de la celebración del primer
festival wagneriano en la ciudad bávara.
|
|
|
|